Una deficiencia de hierro en un bebé puede tener secuelas graves

Durante los primeros años, un bebé tiene un crecimiento excepcional e increíble y necesitará de una gran demanda de hierro. De manera que una alimentación mal equilibrada puede no aportar la cantidad requerida para un buen desarrollo y puede tener secuelas graves como lo dicen los especialistas.
En très años, él habrá multiplicado por cuatro su peso inicial, el cerebro doblara su tamaño en los 6 meses seguidos de su nacimiento y al rededor de los 5 años ya tendrá la talla adulta.
Un bebé tiene realmente una necesidad significativa de hierro y esto empieza desde el embarazo!
Durante el embarazo en especial en las ultimas 6 semanas, es donde el bebé más almacena hierro en su hígado y aprovechará los recursos de su mamá. De esta manera un bebé cuenta con una reserva de hierro suficiente para sus 6 primeros meses de vida y cuando nace se recomienda no ligar el cordón demasiado rápido para que el bebé se pueda beneficiar de los glóbulos rojos que se encuentran en la placenta.
Los bebés prematuros, son más susceptibles a sufrir una carencia de hierro, de manera que a partir de la octava semana de nacimiento y hasta su primer cumpleaños, recibirá un suplemento del mismo. De todas maneras es importante que la futura madre lleve una alimentación equilibrada y tome un complemento de hierro para no tener una carencia ya que su bebé corre el riesgo de sufrir las grandes consecuencias.
El hierro es importante ya que su cuerpo lo necesita para fabricar la hemoglobina, sustancia que se encuentra en los glóbulos rojos y estos glóbulos gracias a el hierro son los que transportan el oxigeno a todas las células del organismo. Ellos son indispensables para la buena irrigación de los tejidos musculares y de los órganos, pero también para el desarrollo psicomotor y la resistencia contra las infecciones.
Si a un bebé le hace falta el hierro, sus glóbulos se vuelven mas pálidos ( de manera que también el bebé esta pálido ) mas pequeño, y no transportan suficiente oxigeno a los órganos y a los músculos, impidiendo un buen desarrollo, es lo que se conoce como Anemia. Y durante el periodo de crecimiento tan importante como lo es la infancia, una anemia puede conllevar a infecciones ORL y pulmonares, pueden haber igualmente secuelas graves que afectarán el desarrollo del cerebro y de igual manera puede haber Problemas psicomotrices.
Y que pasaria y por el contrario hay exceso de hierro? gracias
El cuerpo solo absorbe la cantidad de hierro que necesita, nada más ! Por lo tanto no hay posibilidad alguna para un exceso de hierro. Saludos
Tengo una niña de 10 años, la cual sufre de Talasemia es una deficiencia en los globulos por falta de hierro, cuando le detectaron esta enfermedad hereditaria, me dio un ataque de nervios de tan solo pensar que mi hija podría hasta morir ya que me dijeron que hay diferentes tipos, desde las que deforman el cuerpo, otras que hacen que los huesos sean muy frágiles o la muy severa que llevan a cuadros de enfermedad terminal, es muy importante el hierro en los niños, debemos llevar a nuestros niños a su pediatra con frecuencia por que cuando tenemos un bb por primera vez, todo es nuevo y muchas veces podemos dejar pasar cosas importantes, muchas veces somos mamas solteras o vivimos lejos de la familia y no tenemos quien nos aconseje, siempre es bueno leer tus artículos, me gustan mucho, felicidades y no dejes de hacerlo.
Me gustará mucho que compartieras con nosotros, la evolución de tu nena y si sigue algún tratamiento ?
Gracias por compartir tu historia mi niña.
Para prevenir este tipo de patologías se recomienda que todos los bebitos sean alimentados con leche materna o alguna fórmula fortificada con Fe